EN 343 y EN 14058: protección contra lluvia y frío en exteriores

¿Trabajas al aire libre? Así debes elegir tu ropa laboral según las normas EN 343 y EN 14058

Cuando el entorno laboral implica pasar horas en exteriores, la ropa no es solo una cuestión estética o de comodidad. La vestimenta laboral para exteriores es un factor crítico para la salud, la seguridad y el rendimiento de los trabajadores. Existen normativas europeas que regulan las características técnicas que deben cumplir las prendas para ofrecer protección real frente a la lluvia, el viento y el frío. En este artículo vamos a profundizar en dos de las más importantes: la EN 343 y la EN 14058.

¿Qué regula la norma EN 343?

La EN 343 es una norma europea que define los requisitos mínimos que deben cumplir las prendas destinadas a proteger contra las inclemencias meteorológicas, especialmente la lluvia, la niebla, la humedad ambiental y el viento. Se aplica principalmente a prendas exteriores como chaquetas, pantalones y trajes de agua que se usan en sectores como la construcción, el transporte, la jardinería o el mantenimiento urbano.

Esta norma evalúa dos aspectos fundamentales:

  • Impermeabilidad: la capacidad del tejido de evitar la penetración del agua desde el exterior hacia el interior de la prenda.
  • Transpirabilidad: la capacidad del material para permitir la salida del vapor de agua generado por el cuerpo humano, reduciendo así la acumulación de humedad interna.

Estos dos factores se miden en condiciones de laboratorio, simulando situaciones reales de uso, y son claves para garantizar que la prenda no solo protege del agua, sino que también permite trabajar de forma confortable.

Cómo se clasifica la ropa bajo la norma EN 343

Las prendas certificadas bajo la EN 343 se identifican mediante un código con dos números separados por una barra (por ejemplo, 3/2). Este código representa:

  • El primer número: indica el nivel de impermeabilidad. Va de 1 (bajo) a 3 (alto).
  • El segundo número: representa la capacidad de transpiración. También va de 1 a 3.

Una prenda 3/3 es la que ofrece el máximo nivel de protección frente a la lluvia y una excelente capacidad para evacuar la humedad interna, siendo ideal para trabajos intensos en climas lluviosos y húmedos.

¿Qué es la norma EN 14058?

Por su parte, la EN 14058 establece los criterios que debe cumplir la ropa destinada a proteger frente al frío moderado, es decir, en condiciones que no llegan a ser extremas. Esta norma es especialmente relevante en entornos donde la temperatura puede descender, pero no hasta niveles críticos, como sucede en:

  • Almacenes refrigerados
  • Actividades al aire libre en otoño o invierno
  • Trabajos de reparto o mantenimiento en zonas frías

A diferencia de la EN 343, que se centra en el agua, la EN 14058 pone el foco en el aislamiento térmico y la regulación de la temperatura corporal en condiciones de frío sin llegar a congelación extrema.

Parámetros evaluados por la EN 14058

Las prendas certificadas bajo esta norma se someten a pruebas específicas que analizan:

  • Resistencia térmica: capacidad del tejido para conservar el calor corporal.
  • Aislamiento térmico efectivo: se mide el nivel de protección que la prenda ofrece frente a la pérdida de calor, simulando situaciones reales de uso.
  • Permeabilidad al aire: este parámetro indica cuánto viento puede atravesar el tejido. Cuanto menor sea la permeabilidad, mayor será la protección frente al viento.
  • Resistencia a la penetración del agua (opcional): en algunos casos, se evalúa si la prenda también ofrece cierta protección frente a la lluvia ligera o la humedad externa.

Es importante destacar que esta norma no sustituye a la ropa diseñada para el frío extremo, como la regulada por la norma EN 342, sino que se centra en la protección frente al frío moderado sin perder de vista la movilidad y la comodidad del trabajador.

EN 343 vs. EN 14058: ¿cuáles son las diferencias?

Aunque ambas normas están relacionadas con la protección en exteriores, cada una aborda riesgos distintos. Comprender estas diferencias es esencial para elegir la ropa adecuada para cada situación laboral.

CaracterísticaEN 343EN 14058
Enfoque principalProtección frente a la lluvia y humedadProtección frente al frío moderado
Parámetros claveImpermeabilidad y transpirabilidadAislamiento térmico, resistencia térmica, permeabilidad al aire
Entornos de usoAmbientes húmedos, lluviosos o con nieblaClimas fríos sin llegar a extremos
Nivel de protección frente al fríoBajoMedio
Protección frente al aguaAltaOpcional o limitada

En muchas situaciones laborales, especialmente al aire libre, ambas normas son complementarias, ya que el trabajador puede estar expuesto simultáneamente a bajas temperaturas y lluvia intensa. En estos casos, se recomienda combinar prendas certificadas bajo ambas normativas, o utilizar ropa multifunción que cumpla con ambas.

Cómo seleccionar ropa laboral exterior según las normas

Elegir la prenda adecuada implica algo más que mirar la etiqueta. A continuación te ofrecemos un enfoque práctico y profesional para tomar la mejor decisión:

1. Evalúa los riesgos reales

  • ¿Hay exposición a lluvia intensa?
  • ¿Las temperaturas bajan frecuentemente de los 5 °C?
  • ¿Hay viento fuerte?
  • ¿Cuántas horas pasas al aire libre?
  • ¿La actividad genera calor corporal o es más bien estática?

Responder a estas preguntas permite definir si necesitas prendas certificadas bajo la EN 343, la EN 14058 o ambas.

2. Revisa las especificaciones técnicas

No basta con que la prenda tenga apariencia de protección. Asegúrate de:

  • Que el etiquetado indique explícitamente el cumplimiento de la norma (EN 343 o EN 14058).
  • Verificar la clasificación numérica: por ejemplo, 3/2 en EN 343 o nivel de aislamiento en EN 14058.
  • Exigir certificados de laboratorio si se trata de grandes compras para equipos completos.

3. Considera el sistema de capas

Una de las estrategias más efectivas es el uso de capas de ropa, donde cada una cumple una función específica:

  • Capa base térmica: mantiene la piel seca y facilita la transpiración.
  • Capa intermedia aislante: conserva el calor (certificada bajo EN 14058 si es posible).
  • Capa exterior impermeable: protege frente al agua y el viento (certificada bajo EN 343).

Este enfoque ofrece versatilidad y permite adaptarse a diferentes condiciones climáticas durante la jornada laboral.

4. No descuides la ergonomía

Una prenda técnica debe ser funcional, pero también cómoda. Factores como:

  • Facilidad de movimiento
  • Peso adecuado
  • Cierre de puños, capuchas y ajustes
  • Longitud suficiente para proteger la zona lumbar

…pueden ser determinantes para que el trabajador realmente utilice la prenda durante toda la jornada.

Aspectos técnicos que marcan la diferencia

Costuras selladas

Aunque un tejido sea impermeable, las costuras mal selladas permiten el paso del agua. Las mejores prendas cuentan con costuras termoselladas, lo cual garantiza la impermeabilidad completa.

Cremalleras protegidas

El agua puede filtrarse fácilmente por las cremalleras si no están cubiertas con solapas o protegidas mediante sistemas de sellado. Este pequeño detalle evita filtraciones incómodas en días de lluvia intensa.

Forros desmontables

Permiten adaptar la prenda a diferentes estaciones, lo que convierte la inversión en ropa técnica en una solución más rentable y versátil.

Tejidos transpirables

Es importante que la ropa no solo mantenga el agua fuera, sino que también permita que el vapor generado por el cuerpo salga. Esto previene la condensación interna y la sensación de humedad.

Cómo cuidar tu ropa certificada para prolongar su eficacia

El mantenimiento adecuado es tan importante como la elección correcta de la prenda. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Lava las prendas con detergentes suaves y sin suavizantes, ya que estos pueden obstruir los poros del tejido y reducir la transpirabilidad.
  • Seca a temperaturas moderadas, evitando el uso de fuentes de calor directas como estufas o radiadores.
  • Revisa costuras, cremalleras y sellos periódicamente.
  • Aplica tratamientos impermeabilizantes cuando notes que el agua ya no se desliza sobre la superficie.
  • Almacena en lugares secos y ventilados, lejos de la humedad constante que puede degradar los materiales.

Aplicaciones en distintos sectores profesionales

Las normas EN 343 y EN 14058 tienen aplicaciones prácticas muy concretas. Algunos ejemplos por sector:

Construcción y obra civil

  • Se requiere máxima impermeabilidad y buen aislamiento térmico.
  • Ideal: prendas certificadas EN 343 con clasificación 3/3 y capas intermedias EN 14058.

Servicios urbanos y jardinería

  • Necesitan ropa con buena movilidad, resistencia al agua y cierto aislamiento térmico.
  • EN 343 clase 2/2 puede ser suficiente en zonas templadas.

Emergencias, seguridad y rescate

  • Requieren alta visibilidad, protección múltiple (agua, frío, viento) y ergonomía para intervención rápida.
  • Uso combinado de EN 343 y EN 14058, o prendas integrales con ambas certificaciones.

Logística y transporte

  • Ropa ligera pero eficaz frente al frío y la humedad, especialmente en condiciones cambiantes.
  • Ideal: chaquetas con forros térmicos desmontables, certificadas bajo EN 14058 y repelentes al agua.

¿Qué tener en cuenta al comprar?

  • Verifica el etiquetado con la norma y su clasificación.
  • Comprueba la compatibilidad con otros EPI (chalecos reflectantes, arneses, cascos).
  • Solicita ensayos de laboratorio si la actividad es de alto riesgo o está regulada.
  • Haz pruebas de uso en condiciones reales antes de realizar compras masivas.

Beneficios reales para la seguridad y la productividad

Contar con ropa certificada según la EN 343 y EN 14058 no solo mejora la protección personal, sino que tiene beneficios concretos para las empresas:

  • Reducción de bajas médicas por resfriados, hipotermias o enfermedades respiratorias.
  • Mejora del confort y la satisfacción del trabajador, lo cual se traduce en mayor productividad.
  • Cumplimiento normativo que evita sanciones y protege la responsabilidad legal del empleador.
  • Durabilidad prolongada de las prendas con el mantenimiento adecuado.

Casos reales que lo demuestran

Una empresa del sector ferroviario cambió los uniformes de su plantilla sin verificar las certificaciones técnicas. El resultado fue un incremento notable en bajas por humedad, enfermedades respiratorias y molestias térmicas.

Al implementar una política de compra basada en EN 343 clase 3/2 y capas térmicas con EN 14058, redujo las bajas por hipotermia un 38 % en el primer invierno. Además, los trabajadores reportaron mayor confort y eficiencia, lo cual se reflejó en una mejora del 12 % en la productividad.

En otro caso, un operario durante una intervención bajo lluvia intensa logró mantenerse seco y con temperatura corporal estable durante varias horas gracias a una prenda 3/3 combinada con un forro EN 14058. Esta experiencia se convirtió en ejemplo para otros equipos, consolidando la decisión de usar ropa certificada como política de empresa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo combinar prendas para cumplir ambas normas?
Sí. Usar una prenda exterior impermeable (EN 343) con una capa interior aislante (EN 14058) proporciona protección completa.

¿Una prenda con membrana impermeable cumple EN 343?
No necesariamente. Las membranas ayudan, pero para cumplir EN 343 debe haberse ensayado y certificado oficialmente.

¿La EN 14058 sirve para temperaturas extremas?
No. Esta norma está pensada para climas fríos moderados. Para frío extremo es necesario optar por prendas que cumplan la EN 342.

¿Una prenda sigue siendo válida si la reparo?
Depende. Las reparaciones deben hacerse con materiales y técnicas aprobadas. Si se trata de una prenda crítica, conviene repetir los ensayos para garantizar que sigue cumpliendo la norma.

En definitiva

Elegir la ropa adecuada para trabajar al aire libre no es una cuestión menor. Aplicar correctamente los criterios de las normas EN 343 y EN 14058 permite garantizar la protección frente a la lluvia, el viento y el frío moderado, sin renunciar a la movilidad, la comodidad y el cumplimiento legal. Tanto para operarios individuales como para responsables de compras en grandes empresas, invertir en ropa laboral certificada se traduce en menos bajas, mayor productividad y un entorno laboral más seguro y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir