EN ISO 20345: qué significan S1, S1P, S2, S3, SRC en calzado de seguridad

EN ISO 20345: Significado de S1, S1P, S2, S3 y SRC en el calzado de seguridad laboral

En el ámbito laboral, especialmente en sectores industriales, de construcción o mantenimiento, el calzado de seguridad representa una pieza clave de la protección personal.

Muchas veces, su elección se limita al precio o diseño, pero lo verdaderamente importante es que el modelo cumpla con la normativa adecuada.

Y ahí es donde entra en juego la norma EN ISO 20345, junto con las designaciones S1, S1P, S2, S3 y SRC, que definen el nivel de protección que ofrece cada zapato. Conocer el significado de estos códigos no es solo útil, es imprescindible.

Qué establece la norma EN ISO 20345

La EN ISO 20345 es una norma técnica europea que regula los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad usado en entornos laborales. Para estar dentro de esta normativa, el calzado debe incorporar una puntera de seguridad que resista un impacto de 200 julios y una compresión de 15 kN, lo que equivale a un peso aproximado de 1500 kg.

Esta regulación cubre desde la resistencia al deslizamiento, hasta la impermeabilidad y la protección contra objetos punzantes. Así, al adquirir un zapato con esta certificación, se tiene la seguridad de que ha sido sometido a pruebas rigurosas que aseguran un nivel mínimo de protección para el trabajador.

¿Qué significan los códigos S1, S1P, S2 y S3?

Cada una de estas siglas indica un tipo específico de protección según el diseño del calzado y los materiales empleados. Aunque todas las categorías bajo esta norma comparten ciertas características comunes, hay diferencias clave que se deben conocer antes de decidir qué modelo usar.

S1: La protección esencial en ambientes secos

El calzado con designación S1 es adecuado para aquellos entornos donde los pies deben estar protegidos de golpes, pero no hay riesgos relacionados con la humedad ni objetos punzantes en el suelo.

Características principales del calzado S1:

  • Puntera de seguridad (metal o compuesto)
  • Propiedades antiestáticas
  • Absorción de energía en el talón
  • Resistencia a hidrocarburos en la suela

Es ideal para tareas en almacenes, industria ligera y entornos de producción interiores, donde no existe contacto frecuente con líquidos ni suelos peligrosos.

S1P: Una barrera extra frente a objetos punzantes

A las características del S1, se le añade una plantilla antiperforación, lo que convierte al modelo S1P en una opción más segura para entornos donde pueden encontrarse clavos, virutas o trozos metálicos en el suelo.

Características adicionales:

  • Plantilla resistente a perforaciones
  • Mayor rigidez en la suela sin perder confort

Sectores como la logística, el mantenimiento urbano o la construcción ligera suelen beneficiarse del equilibrio entre comodidad y seguridad que proporciona este tipo de calzado.

S2: Protección frente a líquidos

La categoría S2 mantiene las prestaciones del S1, pero añade la capacidad de resistir penetración y absorción de agua en la parte superior del calzado (corte). No incluye la plantilla antiperforación, pero ofrece un grado importante de impermeabilidad.

Prestaciones destacadas:

  • Resistencia al agua en el empeine
  • Protección frente a líquidos moderados

Son ideales para trabajadores de laboratorios, industrias alimentarias, servicios de limpieza o cualquier otro lugar donde haya exposición a líquidos sin riesgo de suelos peligrosos.

S3: El máximo estándar dentro de la gama básica

Cuando se requiere la protección más completa en el calzado laboral, el nivel S3 es el más alto dentro de los estándares tradicionales. Combina las propiedades del S2 con la plantilla antiperforación y una suela especialmente diseñada para ofrecer tracción y durabilidad.

Propiedades del calzado S3:

  • Puntera protectora
  • Antiestático
  • Resistencia al agua
  • Plantilla antiperforación
  • Suela con relieves antideslizantes
  • Alta resistencia a aceites, barro y abrasión

Se recomienda especialmente en contextos de obra civil, industria pesada, minería, agricultura y todo tipo de trabajos en exteriores con presencia de humedad, elementos cortantes o sustancias químicas.

Qué significa SRC en calzado de seguridad

Más allá del nivel S, existe otra certificación que determina la capacidad antideslizante del zapato: SRC. Esta clasificación indica que el calzado ha superado dos pruebas específicas de resistencia al deslizamiento:

  • SRA: Deslizamiento en suelo cerámico con solución jabonosa
  • SRB: Deslizamiento sobre superficie metálica con glicerina

Cuando un calzado pasa ambas, recibe la etiqueta SRC, lo cual garantiza un agarre óptimo incluso en superficies peligrosas. Esto es especialmente útil en sectores como la hostelería, la industria alimentaria, los hospitales o entornos industriales con suelos aceitosos.

El precio de ignorar estas clasificaciones: un caso real

En una empresa de mantenimiento industrial, un operario sufrió un accidente grave al pisar un clavo que sobresalía de un palé dañado. El trabajador utilizaba un zapato tipo deportivo, sin ninguna protección normativa. La consecuencia fue una herida profunda que necesitó cirugía, hospitalización y una baja de más de un mes.

Este suceso obligó a la empresa a replantear su estrategia de seguridad. Desde entonces, solo se permite el uso de calzado S3 con certificación SRC para todo el personal en zonas operativas. Esta decisión no solo redujo drásticamente los accidentes, sino que también mejoró el bienestar y la productividad del equipo.

Este ejemplo evidencia que no se trata solo de cumplir normativas, sino de proteger la salud, el rendimiento y la inversión humana de cualquier empresa.

Tabla comparativa rápida: diferencias clave entre S1, S1P, S2 y S3

ModeloPuntera de seguridadAntiestáticoPlantilla antiperforaciónResistencia al agua
S1NoNo
S1PNo
S2No
S3

Dudas comunes sobre la EN ISO 20345

¿Todos los zapatos S3 son totalmente impermeables?
No. Los modelos S3 son resistentes al agua, pero no estancos. Para condiciones donde se necesita impermeabilidad completa, es recomendable buscar modelos con membranas como Gore-Tex.

¿Qué es mejor, puntera de acero o de material compuesto?
Ambas opciones cumplen los requisitos de la norma, pero las de material compuesto son más ligeras, no conducen electricidad ni frío, lo que las hace ideales para entornos con riesgos térmicos o eléctricos.

¿Qué calzado usar en ambientes húmedos con peligro de objetos punzantes?
La mejor opción es el modelo S3 SRC, que combina resistencia al agua, suela antideslizante y plantilla antiperforación.

¿Es obligatorio el uso de plantilla antiperforación?
Dependerá del análisis de riesgos del puesto de trabajo. En sectores como la construcción o reciclaje, suele ser obligatorio por seguridad, aunque en otros puede ser opcional.

¿Cuánto dura la protección del calzado?
El desgaste, los agentes químicos, el agua y el uso intensivo reducen su efectividad con el tiempo. Se recomienda revisar periódicamente el estado del calzado y reemplazarlo ante cualquier deterioro.

Errores habituales al elegir calzado de seguridad

Elegir mal el tipo de calzado puede derivar en lesiones, incomodidad o un gasto innecesario. Estos son algunos errores que se repiten con frecuencia:

  • Usar S1 en suelos con clavos o restos cortantes, donde sería necesario S1P o S3
  • Comprar calzado no certificado o de marcas sin garantía
  • Priorizar el diseño sobre la funcionalidad
  • Ignorar la resistencia al deslizamiento, esencial en suelos mojados o aceitosos
  • Utilizar zapatos demasiado gastados que han perdido efectividad

Evitar estas equivocaciones mejora la seguridad individual y colectiva dentro del entorno laboral.

¿Cómo elegir el modelo adecuado según tu entorno de trabajo?

La mejor manera de acertar al elegir un calzado de seguridad es considerar cuidadosamente las condiciones reales en las que se va a usar. Aquí una guía práctica según tipo de entorno:

  • Zonas secas y limpias de interior: S1
  • Áreas secas con presencia de clavos, virutas o vidrios: S1P
  • Lugares con humedad o salpicaduras de líquidos no corrosivos: S2
  • Terrenos complejos con barro, objetos punzantes, líquidos y aceites: S3 + SRC

También es importante evaluar aspectos como el peso del calzado, el tipo de suela, la ergonomía y si se requiere aislamiento térmico o eléctrico.

Modelos especiales: para climas extremos, mujeres y tallas grandes

Hoy en día, la industria del calzado laboral ha evolucionado significativamente. Existen modelos adaptados a todo tipo de usuario y condición:

  • Botas térmicas de seguridad para entornos fríos
  • Calzado con membranas impermeables transpirables para zonas lluviosas
  • Zapatos ultraligeros con diseño ergonómico para largas jornadas de pie
  • Modelos específicos para mujer, con ajuste anatómico
  • Tallas especiales o anchas para personas con necesidades particulares

La seguridad no está reñida con la comodidad, y elegir un modelo que se adapte al cuerpo de quien lo usará es también parte de una estrategia preventiva.

En definitiva

Entender lo que significan las siglas S1, S1P, S2, S3 y SRC dentro del marco de la norma EN ISO 20345 es esencial para garantizar una protección efectiva frente a los riesgos laborales. No se trata únicamente de cumplir con la legislación vigente, sino de anticiparse a posibles accidentes, reducir bajas laborales y fomentar una cultura de seguridad responsable.

Invertir en un buen calzado de seguridad, adaptado al tipo de tarea y al entorno específico, es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar una empresa o un trabajador. Porque cada paso en el trabajo debe darse con la confianza de que se está protegido desde el suelo.

Escoger bien no es un lujo, es una necesidad. Y conocer estas clasificaciones es el primer paso para caminar con firmeza hacia un entorno laboral más seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir